Mostrando entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de abril de 2021

SRI LANKA, la lágrima de la India, por Aránzazu Belmonte

 SRI LANKA


Se trata de la antigua Ceilán y se encuentra bañada por las aguas del océano Índico. Su forma de pera y su proximidad a la India le dio el sobrenombre de “La lágrima de la India”. 

La isla

La forma más sencilla para descubrir Sri Lanka es dividirla en regiones: el sudoeste, que incluye Galle y Bentota; el noreste, que incluye Trincomalee; la región central donde se encuentra el Triángulo Cultural, y la región montañosa alrededor de Nuwara Eliya y Ella.



 

¿Cuándo viajar? 

Sri Lanka es un país tropical con buen tiempo en casi todas las estaciones.Para elegir las fechas s debe tener en cuenta dos factores a evitar: el calor sofocante y las lluvias del monzón. El país tiene dos temporadas de monzones que afectan una a cada costa opuesta. Desde octubre a febrero, las lluvias riegan la parte noroeste del país y después, de abril a septiembre, le toca el turno al suroeste. 

¿Qué puedo ver? 

Sri Lanka esconde secretos que no imaginabas así como una  naturaleza exhuberante , sus playas infinitas, sus budas onmipresentes, la hospitalidad de los locales y su deliciosa pero picante comida.

Sri Lanka es sinónimo de un destino donde se pueden disfrutar de diferentes opciones como puede ser,  la mezcla de montaña, mar, playa y cultura milenaria hacen de él un lugar a gusto de todos. Y hay que destacar que una de sus señas de identidad es el té de Ceilán, pero no sólo es sinónimo de té sino que  es una isla donde se exporta café, coco o piedras preciosas, por loque la convierte en uno de los  países más ricos de la zona de Asia meridional.


 

 

Tren de Kandy a Ella

Este tren viaja entre dos de las ciudades imprescindibles de Sri Lanka . Ya que es la forma más cómoda de moverse por la isla, el convoy recorre bosques, plantaciones de té, montes, cascada. Su popularidad proviene del famoso puente de los Nueve Arcos, el punto más instagrameable de la isla, pero su majestuosidad y belleza hacen que merezca la pena.

El trayecto se puede hacer partiendo desde Kandy o viceversa. Esta ciudad es la capital cultural de Sri Lanka, puerta de entrada a las Tierras Altas. Es una parada obligatoria, ya que es el hogar de uno de los monumentos sagrados del budismo, como es el gran templo del Diente de Buda. Kandy seencuentra rodeada de montañas y se encuentra a orillas de un lago. 


 

Ciudades Antiguas

Otro de los atractivos de la isla son las conocidas como ciudades antiguas. Se trata de las primeras ciudades de las dinastías cingalesas y hay cuatro puntos imperdibles que tienen el sello de patrimonio mundial.

El primer asentamiento es Anuradhapura, conocido por sus antiguas dagobas.Se encuentran protegidas por la UNESCO están las tallas de Polonnaruwa y las cuevas rupestres de Dambulla, con 157 budas de todos los tamaños. Entre todos estos lugares destaca Sigiriya, la Roca del León.Otro lugar a destacar es el  peñasco en medio de laderas en cuya cima se encuentra el epicentro del antiguo reino de Kassapa, del que se conservan las ruinas en un entorno espectacular.


 Colombo, la capital

Punto de partida o punto final de la aventura, Colombo es la capital de Sri Lanka. Ciudad ruidosa, cáotica, plagada de tuk-tuks y de puestos de comida callejera. En sí misma, no ofrece grandes atractivos por lo que puede ocupar un tiempo mínimo en todo tu viaje.

 

Las playas

En  Sri Lanka se puede elegir entre dos zonas costera: la suroeste, con buen tiempo de noviembre a marzo, y la costa noroeste, con sol de abril a septiembre. 

El suroeste de la isla esconde playas de arena dorada a pocos kilómetros en coche de Colombo. Apunta la playa de Bentota o mejor; Moragalla Beach, una playa de arena. Otras playas son
la playa de Unawatuna en Galle, Weligama, paraíso surfista, Mirissa, la playa de Talalla o la playa de Hikkaduwa con su conocido “Santuario de coral” y amada por los surfistas que visitan Sri Lanka.Las playas de Trincomalee tienen agua cristalina, casi no hay olas, y en ocasiones se pueden ver ballenas. Esta ciudad fortificada es además un atractivo en sí misma, por el templo hinduista de Koneswaram, situado en un acantilado sobre el mar.Se puede practicar snorkel, otra playasería la  de Nilavell, un lugar increíble que cuenta demás con la isla de Pigeon enfrente y uno de los arrecifes de coral más fascinantes de toda la zona. Allí  se podrán ver especies como tortugas, peces, corales, ¡y hasta tiburones!

 



 

 

 

miércoles, 25 de marzo de 2020


HOY VIAJAMOS A: COREA DEL NORTE

Hola de nuevo a todos amigos viajeros, hoy en Viajando por el mundo, nos vamos a embarcar en una nueva aventura por uno de los destinos más desconocidos en general del continente asiático por gran parte de la población, Corea del Norte. Como todos sabemos Corea del Norte, también llamada a República Popular Democrática de Corea (RPDC), se encuentra en la Península de Corea, lindando al norte con China y Rusia, haciendo frontera al sur con lo que conocemos como Corea del Sur, al establecerse el límite entre ambas tras el conflicto bélico que las separó en 1953, en lo que conocemos como el "Paralelo 38" (una zona militarizada donde se firmó el armisticio y que separa ambas Coreas). Hoy en día se constituye para unos como uno de los últimos estados socialistas que quedan actualemente, (basado en la idea Juche, el principio político y filosófico por el que se rige el país) y para otros simplemente constituye un régimen totalitario.

BANDERA NORCOREANA. Fuente: https://1.bp.blogspot.com
GRAN MONUMENTO MANSUDAE (PIONYANG) Fuente: https://1.bp.blogspot.com

Pero no debemos olvidar que este post es para todo aquel que sienta la curiosidad de visitar el país norcoreano desde el punto de vista turístico, por ello, vamos a ver una serie de pautas para visitarlo e intentar descubrir un poco más acerca de dichos recursos turísticos. En primer lugar, vamos a hablar de qué pasos debemos seguir si queremos visitar el país, ya que como sabemos no es especialmente accesible desde casi cualquier país del exterior, pero ésto no será un impedimento para entrar como turista si seguimos los siguientes pasos:



CÓMO SOLICITAR EL VISADO
:

1º Dependiendo de la duración y el motivo del viaje, debemos solicitar tres tipos de visados distintos, en el caso de un turista como nosotros solicitaríamos el primero que es el que nos interesaría, ya que los otros dos se dedican a personas que desean viajar allí por negocios o trabajos de investigación académicos o de otra índole.

2º Una vez hemos decidido que nuestro propóstito de viaje es el turismo, podemos hacer dicho trámite a través de agencias extranjeras (que actúan como intermediarias) y que tengan acuerdo con agencias norcoreanas que son las que realmente se encargarán de hacer las reservas, proporcionar los guías o transportes,etc. O por el contrario si decidimos hacerlo de manera individual se puede hacer cualquier consulta o dicho trámite a traves de esta dirección de emai, korea@korea-dpr.info.

3º Esta parte es muy importante ya que para que se nos conceda el visado, tiene que ser aprobado por las autoridades norcoreanas (desde la capital) que emitirán una invitación para visitar el país, puesto que NO podemos visitar el país o reservar hoteles, billetes de avión o itinerarios por nuestra cuenta, ya que de ello se encargará personal autorizado. Así que es muy importante explicar detalladamente el motivo de nuestro viaje, con varios meses de antelación para que sea aprobada nuestra solicitud (e incluso más en días de festividades nacionales).

4º Los documentos que tenemos que aportar para el visado son; una copia de la página principal del pasaporte, foto tamñao carnet, breve descripción de nuestra ocupación actual y dirección y teléfono. Una vez aportados, podremos recoger en la embajada nuestro visado como turista, en nuestro caso en la embajada que tienen en Madrid. 

VISADO NORCOREANO. Fuente: Wikipedia.



MEDIOS DE TRANSPORTE:

Ha sido una tarea difícl pero ya tenemos nuestro visado, por lo que ahora nos estaremos preguntando -¿Qué transportes podemos utilizar para viajar a Corea del Norte?-. En este post no nos hemos olvidado de nadie y vamos a contestar también a esa cuestión con la siguiente información:

1º En primer lugar las conexiones aéreas con Corea del Norte las deberemos hacer desde Pekín (Capital de China) a Pionyang​, y sólo los siguientes días; martes, jueves y sábados (salvo en festividades nacionales), porque recordemos que NO podemos comprar los billetes por nuestra cuenta. O en su defecto, también podemos viajar desde Vladivostok (Rusia), aunque no es la opción más económica.  *IMPORTANTE: Para visitar Corea del Norte no es necesario solicitar visado a China, se nos concede uno de 144 horas previo a nuestro viaje a Pionyang.

2º Si nuestra preferencia es el tren, podemos tomarlo desde Pekín pero su duración puede tomar de 24 a 28 horas.


ALOJAMIENTO (Orientado al turista):

Bueno, este paso no ha sido tan difícil, ¿no?. Vamos a seguir diseñando nuestro viaje a Corea del Norte viendo qué alojamiento podemos elegir.

1º Los hoteles que podemos elegir serán entre 3 y 5 estrellas, NO hay posibilidad de escoger entre otros tipos de alojamiento, como apartamentos, residencias o campings.

2º Como parte de esa selección de hotel, en este post os ofrecemos varias opciones en función de sus categorías y accesibilidad para turistas como son:

EL MÁS TURÍSTICO:

-El Hotel Yanggakdo (el más turístico de todos) de 4 estrellas, que se sitúa en una pequeña isla llamada Yanggak y que cuenta con instalaciones de ocio como bolera o karaoke, también cuenta con un restaurante giratorio en la parte más alta e incluso un pequeño supermercado en su interior. Habría que resaltar que para visitar otros lugares dada su ubicación es necesario utilizar transporte. 

HOTEL YANGGAKDO. Fuente: Google images



DENTRO DE LA CAPITAL:

- Hotel Haebangsan, en el centro de la capital Pionyang, cerca de todos los lugares oficiales y que cuenta con restaurantes, cafetería, salas de conferencias, etc. Además su precio es más económico que otros hoteles en Pionyang e incluso podemos encontrar clientela coreana y china, evitando así la masificación turística de otros hoteles.

HOTEL HAEBANGSAN. Fuente: 1.bp.blogspot.com

- Hotel Changgwangsan, también ubicado en Pionyang, en este caso de 3 estrellas un poco más modesto que el que hemos mencionado anteriormente. 

HOTEL CHANGGWANGSAN. Fuente: 1.bp.blogspot.com


FUERA DE LA CAPITAL:

- Podemos destacar en la ciudad de Wonsan (situado en la costa) el Hotel Tongmyong que cuesta con fantásticas vistas y un paseo marítimo para practicar deporte, etc. Y como otra alternativa, para los interesados en el turismo de deportes de invierno encontramos el Hotel Masikryong, de 5 estrellas y cerca de Wonsan. 

HOTEL TONGMYONG. Fuente:1.bp.blogspot.com

DESTINOS Y RUTAS:

Finalmente y una vez que hemos visto los direntes alojamientos que podemos encontrar, vamos a ver qué lugares podemos ver y cómo serán esas visitas guiadas:

1º Debemos contratar (de manera obligatoria) previamente los servicios de un conductor y dos guías traductores, para cuando visiten monumentos y demás recursos, por lo que es recomendable hacerlo en grupos para que sea más económico.

En cuanto a esos destinos dentro de Corea del Norte podemos destacar:

- Pionyang: En la capital del país podemos visitar monumentos emblemáticos como el Arco del triunfo de Pionyang que conmemora la independencia de Corea del Imperio japonés. Encontramos ya en su centro neurálgico el lugar más conocido por todos como es la Plaza de Kim Il Sung (llamada así en honor al fundador del Régimen norcoreano) y donde normalmente vemos los desfiles militares en televisión y al fondo otro elemento icónico como es la Torre Juche (a orillas del río Taedong) que también conmemora la fundación de dicho regimen y en honor a su fundador, abuelo del actual líder del país. Además en lo que se refiere a Pionyang destacamos también el Gran Teatro y el Palacio  Memorial  Kumsusan (donde descansan los restos de  Kim Il Sung y Kim Jong Il) al que se recomienda visitar con ropa formal (ni camisetas, ni vaqueros).
PLAZA DE KIM IL SUNG Y TORRE JUCHE.  Fuente:1.bp.blogspot.com
ARCO DEL TRIUNFO DE COREA DEL NORTE. Fuente:1.bp.blogspot.com

- OTROS : No todas las opciones de turismo pasan por Pionyang, por lo que podemos destacar lugares como las montañas de Myonyang, un entorno natural donde podemos encontrar el impresionante Centro Internacional de la Amistad (un enorme palacio que alberga regalos de líderes extranjeros) o el Templo de Pohyon, un templo budista del siglo XI.

CENTRO INTERNACIONAL DE LA AMISTAD. Fuente: 1.bp.blogspot.com


- RURAL O DE NATURALEZA: En ese entorno de montaña, también se realizan visitas al Monte Kuwol donde se puede disfrutar la biodiversdiad del paisaje norcoreano y realizar un pic-nic(especialmente en verano) y donde podemos encontrar otro templo budista, éste del siglo IX, el Templo Woljong.
TEMPLO WOLJONG. Fuente: 1.bp.blogspot.com



- CIUDADES COSTERAS: Si buscamos un entorno diferente podemos visitar la ciudad marítima de Wonsan, situada junto al Mar Oriental de Corea, el Lago Sijung en Kangwon o la playa de Songdo donde se está empezando a desarrollar turismo relacionado con el surf.

PLAYA DE SONGDO. Fuente: 1.bp.blogspot.com

- DEPORTES DE INVIERNO: Por último para todos aquellos que quieran disfrutar de deportes de invierno, en la provincia de Kangwon encontramos la Estación de esquí de Masikryong, dedicado especialmente para esta tipología turística.

ESTACIÓN DE ESQUÍ MASIKRYONG. Fuente: https://exploredprk.com/masikryong/

Ya hemos llegado al final amigos viajeros, espero que este post os haya aportado nueva información y ganas de seguir viajando a distintos destinos por todo el mundo de la mano de Viajando por el mundo.

¡Os esperamos en nuestro próximo viaje!